sábado, 26 de octubre de 2013

TRIPS EN MANGO:ALGUNAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SU MANEJO.

Entre las especies de  Trips, que ataca las inflorescencias y frutos pequeños de mango, está la  del genero Frankliniella, que también afecta a cultivos de espárrago, cebolla, flores,malezas etc.
Este insecto hace daño en sus estadíos de ninfa y también como adulto, a diferencia de los lepidópteros que son sus larvas las que hacen daño.
El "Trips del mango" se reproduce en forma sexual y asexual, aunque sus crías producto de la reproducción asexual mayormente son machos.
Las temperaturas mayores a 35 °C , no son favorables para su reproducción;y temperaturas de 18 °C,  retardan el ciclo de vida hasta el doble de lo que dura con temperaturas de 25°C. A la temperatura de 25°C puede  completar su ciclo entre 13  a 15 días, así como  la humedad relativa baja(45%) no favorecen su reproducción.
A 25°C, una población puede duplicarse fácilmente en cuatro días si hay alimento suficiente.
Entre sus controladores eficientes están los ácaros del genero Amblyseius y también los chinches miridos del género Orius. Hongos como el Verticillium lecani, también son usados en el control
En el mango inicialmente son importantes en el proceso de polinización.
Hacen daño a los frutos recién cuajados, cuando ya no hay flores, no hay polen, entonces comienzan a raspar frutos para alimentarse de la savia que obtienen, con las sustancias fitotóxicas que segregan en sus saliva causan daños en la apariencia de los frutos, pueden también trasmitir virus.
Manejo del "Trips del mango"
-Mantener campo limpio.
-Colocar trampas de plástico de color azul con material adhesivo.
-Liberar insectos controladores biológicos: Orius.
-Si se hace aplicación de un producto químico, aplicarlo cuando la floración  esté terminando y se tenga un 30% de frutos recién cuajados( esto en mango Kent) en mango de la variedad Tommy atkins, previa evaluación del nivel de ataque,  el control debe ser más anticipado, inclusive cuando se esté llegando a floración plena ya debe haberse realizado una aplicación de producto químico.Tener muy en cuenta las condiciones ambientales del lugar o zona donde se está manejando el "trips del mango"
Evaluar la  aplicación  de azufre, pues este producto también afecta los ácaros que son eficientes controladores del "trips del mango".



No hay comentarios:

Publicar un comentario