martes, 7 de junio de 2016

MANEJO INTENSIVO PARA MADURAR YEMA EN MANGO KENT.

–MANEJO INTENSIVO PARA MADURAR YEMA EN MANGO KENT.

Para lograr floración en mango KENT , se requiere que la yema, sea terminal o axilar, tenga un grado de madurez que permita  iniciar la apertura de la inflorescencia, ya sea en forma natural o  por medio de la inducción floral. La presencia o acumulación de carbohidratos en la yema es uno de los requisitos a  tener en cuenta para considerar si una yema ha llegado a madurez óptima.
Cuando en un árbol, no se ha realizado  el manejo adecuado   de fertilización, agua, podas, principalmente, el proceso de maduración de la yema va a ser lento y puede tomar 6 hasta 8 meses, para llegar a completar este proceso, y si en este momento  las condiciones ambientales no le son favorables para la floración hay que esperar hasta la siguiente temporada o año , claro está que va a ser una floración temprana, esto ocasiona  que el árbol produzca frutos en abundancia en un año y en el siguiente su producción sea muy baja.
Un manejo adecuado  de la fertilización, agua y poda,  permite  alcanzar madurez de la yema hasta en 75-80 días, y estar apta para responder a las inducciones  de floración siempre y cuando se utilicen las sustancias apropiadas y en el momento oportuno
Podar e inducir  la  formación de yemas  con aplicaciones de nitrato de potasio, permite un brotamiento uniforme. Paralelamente aplicar fertilizante al suelo dando prioridad  a la aplicación de nitrógeno, fósforo , zinc, magnesio y potasio; es  importante aplicar por lo menos 10 unidades de potasio/Ha. (333 árboles/Há ) al suelo por semana durante 6 semanas para favorecer  una rápida madurez de la yema; aplicaciones de magnesio ( 40 unidades en 8 semanas) y boro en esta etapa son muy importantes.
El magnesio es de vital importancia en el proceso de la fotosíntesis, forma parte de la clorofila que está muy comprometida en este proceso cuyo resultado final es la producción de carbohidratos, compuesto preponderante en la yema madura.
El potasio y el boro están muy comprometidos en la traslocación de los carbohidratos, desde el lugar donde se producen, la célula, hasta el resto de órganos de la planta, entre ellos las yemas.
Aplicaciones foliares de potasio, magnesio y boro, complementan el  trabajo para madurar la yema, pueden ser hasta cuatro aplicaciones o las que sean necesarias hasta observar que la yema ha llegado a madurez óptima  para responder a inducción floral. Estas se inician   con dosis bajas y se va incrementando en la medida que la yema va acumulando  carbohidratos.
La suspensión del riego cuando la yema tiene 40 días,  es una práctica que favorece el proceso de maduración de yemas. Siempre y cuando se haya realizado el manejo descrito anteriormente.
También puede incluirse el uso de inhibidores de crecimiento como el paclobutrazol o uniconazole  y el etileno para favorecer  la  concentración de carbohidratos  en las yemas,  pueden  aplicarse solos o de manera alternada, su manejo merece mucha atención y cuidado por que tienen efecto sobre fitohormonas.
El proceso de maduración de yema debe monitorearse continuamente, observando características externas de la yema: color crema del peciolo de las hojas cercanas a la yema terminal, formación de cera en el tallo de la yema,  acanaladuras  disminuyen en el  tallo de la yema, yema hinchada,epinastia, secreción de latex en la yema e interiormente presencia de latex(carbohidratos) en alta concentración en la yema terminal,  son características que indican el avance de la madurez de la yema; no hace falta tener una yema con hojas que al estrujarlas se escuche el clásico “crussh”  para que sea un indicativo de yema madura.
MADUREZ ÓPTIMA( GRADO 1)
Madurez óptima(grado 1), madurez intermedia(grado 2) YEMA VERDE(grado  3)
Dependiendo de la uniformidad  que se obtenga en la producción de yema, posteriormente vamos a tener yema con diferentes grados de madurez, habrá yema con  madurez en grado 1,(madurez óptima) en grado 2, en grado3,(yema verde) etc., lo  que debe tenerse en cuenta para cuando se inicie el proceso de inducción  de floración.


-Presencia de cera, yema hinchada, color crema del peciolo,
tallo sin acanaladuras, epinasti.





       


8 comentarios:

  1. Buenas días, profesor

    Soy Juan carlos Heredia Agaton de México, San mMarco guerrero costa de Pacífico

    Tengo una huerta de ataulfo con un arreglo topologico de 3×1, tiene 36 meses de trasplante

    He empazado a seguirlo en YouTube en visto su trabajo en el cultivo de mango

    En mi huerta estoy por la segunda producción, pero no logró que flores cuando yo quiero y de manera sicronizada como usted está haciendo en Perú

    Quisiera que me apoyara con su asesoría.

    Gracias, y saludos

    ResponderEliminar
  2. Hasta la fecha (22 de setiembre hay plantas de mango kent q no han floreado) todavía hay posibilidad de q florecen, las podo o las dejo así sin florear?

    ResponderEliminar
  3. Una consulta estimado
    Cuando dices unidades de esto o aquello. A qué te refieres. A sacos de 50 kg de ese producto.

    ResponderEliminar
  4. Hola profesor , le hablo desde Colombia el estado de Tolima municipio espinal
    Tengo un cultivo de mango yulima y quiero que me ayude con el tema de maduración de las llemas me parece algo muy interesante , por favor necesito de su ayuda

    ResponderEliminar